viernes, 11 de diciembre de 2015

SILICON VALLEY

En el capitulo cuarto de la serie silicon valley podemos sacar muchas ideas que pueden ayudar a los jóvenes emprendedores que deciden adentrarse en un proyecto.

Antes de emprender un proyecto debes pensar bien lo que quieres hacer y como vas a explicar ante las otras personas ese proyecto. En este capitulo podemos ver como el protagonista no sabe como explicar su gran proyecto EL FLAUTISTA, a pesar de que ha rechazado mucho dinero para poder ser el propietario y seguir adelante con el flautista.

Resultado de imagen de capitulo 4 de la primera temporada de silicon valley resumen 
El protagonista tiene un  gran talento informático, mas que sus propios compañeros, pero tiene cierta dificultad para explicar como es y que función tiene. A diferencia de uno de sus socios,que tiene un gran don de palabra y sabe expresarse y explicar en que consiste el flautista ala perfección



Esto demuestra que en un gran proyecto, debe de haber todo tipo de personas desde el genio, que se le ocurre la idea y sabe llevarla a cabo, luego una persona que sepa organizar las ideas y explicarlas a el resto de persona y otra que sepa buscar y escoger la información necesaria para ese proyecto.    

Después, en este capitulo podemos ver como la empresa hooli ha contratado a uno de los participantes de el flautista, solo para sacarle información acerca de el flautista. El, llamado cabezón junto con otro grupo de de jóvenes están contratados en la empresa hooli, cobrando pero sin trabajar, ya que tienen unos contratos por dos o tres años, pero no les asignan ningún trabajo y están allí en la empresa pasando el rato y cobrando una gran cantidad de dinero.

Resultado de imagen de silicon valley cabezon en hooli

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO CANVAS






 
Como bien hemos comentado en la entrada anterior, ahora vamos a decir las ventajas y desventajas que tiene el modelo canvas.

Resultado de imagen de modelo canvas ventajas


Las principales ventajas del modelo canvas:
 
  • La representación de los 9 elementos permiten poder interpretar de manera simple la forma en que la empresa crea valor y logra competitividad.
  • Al representar los elementos en la misma hoja, cada bloque se relaciona a los demás. 
  • Una de las grandes ventajas es que se pueden hacer de forma fácil cambios, pruebas y observaciones.
  • Este modelo permite tener una simple vista una idea general de lo que se quiere llevar a cabo y cómo se haría.
  • La simplicidad del método, orientado a las soluciones rápidas, facilita la creación de ideas para el desarrollarlo. 
  • Si una empresa logra mantener sus costos por debajo que los de la competencia, esta situación le otorga la posibilidad de ofrecer precios más bajos y una mayor rentabilidad. 
Resultado de imagen de modelo canvas ventajas

Las principales desventajas:

  • La mayoría de las nuevas empresas fracasan, no porque no pueden construir lo que se dispusieron a construir, sino debido a que pierden  tiempo,  dinero y esfuerzo en la creación de un producto equivocado. Una parte importante de este fracaso es debido a la falta de un entendimiento del problema desde el principio.
  • Por ser novedoso podemos pensar que ya tenemos realizada la tabla, mientras que no es así y se puede fracasar.   

Entrada realizada por Irene Palanques

MODELO CANVAS



Según lo estudiado en clase, podemos decir que el modelo canvas se trata de una especie de herramienta para diseñar el modelo de negocio que cada uno tiene. Consiste en un tabla donde, estructurado en diferentes cuadrados, se recogen los aspectos fundamentales de dicho negocio.






Como se puede observar, esta especie de tabla se divide en nueve cuadrados, recogiendo nueve pilares esenciales del negocio. A la hora de realizar esta tabla, primero debemos elaborar la propuesta de valor, explicando qué productos o servicios se ofrecen a los clientes, haciendo esto a través de un mensaje claro que diga a los consumidores por qué tu producto es diferente del resto. En segundo lugar, se realiza el cuadrado de los clientes, especificando hacia qué tipo de consumidores te diriges (jóvenes, niños, adultos...). El tercer punto a elaborar es el canal de distribución (cómo llegar a los clientes), continuando estableciendo las relaciones con los clientes. En quinto lugar, se debe estudiar la fuente de ingresos, es decir, si se realizan en diversos pagos o todo a la vez, si son directos... Los recursos y las actividades claves se deben pensar posteriormente, tales como la determinación de los recursos necesarios para el trabajo, el marketing y la publicidad necesaria, etc. En penúltimo lugar se encuentran las alianzas claves, haciendo referencia a los socios que tenemos en el negocio, siendo esto imprescindible hoy en día. En último lugar, debemos estructurar los costes, reduciéndolos al máximo posible para que sea eficiente y poder obtener beneficio. 


Para hacerlo más visual y que quede más claro, en esta tabla se recoge todo lo explicado anteriormente, siendo este un modelo canvas real. En este caso, se ha diseñado un teléfono móvil inteligente (1), identificando a los ciudadanos, empresarios y entidades del gobierno como clientes (2). A continuación, podemos observar en la tabla los canales de distribución que este empresario en concreto ha establecido para su producto (3). Además, también establece las relaciones con los clientes (4) y sus fuentes de ingresos (5). Entre los recursos claves (6) encontramos el talento humano, recursos tecnológicos o financieros, o registro de derechos de autor, entre otros. En la siguiente fase se establecen como socios claves al gobierno, ciudadanos, operadores o entes de control, a parte de otros que podemos encontrar mencionados en la tabla. En los dos últimos pasos, el empresario ha estudiado las actividades clave (8) y la estructura de costos (9), especificando que hay que realizar el desarrollo web y de apps, marketing y publicidad y los servicios en la nube (que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, generalmente Internet), todo esto supondría unos costes que estudia en este último apartado.

Por tanto, podemos observar que realizar este modelo canvas puede ser muy útil para recoger todos los aspectos importantes del producto en una misma hoja, permitiendo la realización de consultas rápidas y una mejor organización.



Entrada realizada por Judit Pesudo