domingo, 22 de noviembre de 2015

VALOR AÑADIDO

El valor añadido como podremos ver en el siguiente vídeo, lo definimos como el aumento de riqueza generado por la actividad de una empresa en un periodo concreto.

El video es este:


Durante el vídeo podremos ver diferentes casos de empresas que se dedican a realizar un determinado trabajo. por ejemplo la primera empresa se dedica a ayudar aquellos niños que necesitan una atención mas especializada y adaptan la vivienda y el lugar donde están los niños para mejor su vida . Un ejemplo, serian unos pomos de puerta en forma de cuchara y después la amplitud de las puertas y las habitaciones muy grande, todo ello para mejorar la vida de los niños 

La segunda empresa, que se dedica a contratar gente con alguna dificultad o problema, con muchas veces ayudas para poder tirar a delante la empresa.Para ello, una empresa a creado un juego terapéutico para poder obtener con ello ayudas y así poner en marcha el negocio.

Resultado de imagen de valor añadido

La tercera empresa se dedica a realizar muebles ecológicos, con madera y productos o materiales reciclados. Aunque lo mejor de esta empresa es que trabajan personas con algún problema o discapacidad. Los muebles se realizan de una forma sencilla ya que se elaboran a partir de unos materiales con los que se pueden trabajar fácilmente. Poder llegar al consumidor con esos materiales y muebles no les ha sido un trabajo fácil.

Todas las empresas tenían como objetivo crecer, aunque todas ellas quieren lograr mejorar la vida de personas con dificultades, que tienen  problemas para encontrar trabajo y esas empresas les dan esa ayuda. O también  otras empresas que se dedican al cuidado de estas personas. pero para poder crecer muchas de ellas necesitan ayudas y subvenciones. 

viernes, 20 de noviembre de 2015

FIDELIZACIÓN DE LOS CLIENTES

Una profesora de máster en marketing y análisis de mercados en la Universitat Jaume I de Castellón, Marta Estrada, les enseña a sus alumnos una serie de conocimientos que pueden relacionarse con los emprendedores, ya que ofrece ciertas alternativas para ganarse la confianza de los clientes y de las empresas.

Esta chica le contaba a sus alumnos que cuando ella estaba de prácticas, las estaba haciendo en una empresa de Madrid. El empresario en cuestión tenía una particular manera de ganarse a los miembros de otras empresas. Ésta se basaba en entablar una conversación y, a medida que se iba haciendo más fluida, les preguntaba por sus vidas. Por ejemplo, en la época en la que ella estaba en esa empresa, el propietario quería empezar un negocio con el jefe de otra empresa. En la primera reunión, a parte de hablar de negocios, se interesó por su vida, preguntando si tenía hijos, cómo era su día a día, etc. En este caso, él, naturalmente le contestó, diciéndole que iban a operar a su hijo, y que su día a día era un poco estresante porque en las últimas semanas una máquina de esa empresa había fallado y estaban intentando volver a la normalidad. Nada más salir de esa reunión, se apuntó cada detalle en una agenda. Al mes, cuando volvieron a hacer una reunión, antes de ir leyó lo que apuntó sobre la vida del empresario con el que se iba a reunir. Una vez se encontraron, éste le preguntó sobre la salud de su hijo, así como del estado de la máquina. 
De esta forma, el otro empresario se queda impresionado y piensa que realmente tiene interés y, además, de manera inconsciente, está más convencido de crear un negocio con él.

También les comentó a sus alumnos lo que un frutero de Castellón había hecho. Se trataba de la creación de un grupo de Whatsapp con todos sus clientes. De esta forma, podía comunicarles las ofertas, los nuevos productos, así como hacer encargos por esta aplicación. Además del negocio, por el grupo se compartían imágenes y vídeos sobre algún hecho, noticias, debates, etc. Mediante esta innovación, el empresario ha conseguido la fidelización de sus clientes. Por ejemplo, en el caso de que hayan 50  clientes en el grupo con una media de, por ejemplo, 40 euros al mes (que es poco, pero para que os hagáis una idea), ya son 2000 euros al mes, por no hablar del "boca a boca" que sus clientes harán a sus familiares y amigos sobre la innovación del frutero, haciéndole ganas al no-cliente de ir a consumir a este sitio.

Como se puede ver, no hacen falta grandes ideas para obtener beneficios, simplemente con ser algo original y que capte la atención de los clientes es suficiente. 

CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIENTES ON-LINE

Como bien os dije en el post anterior, en esta entrada voy a hablar de los comportamientos y características de los clientes que realizan las compras on-line.


Productos más demandados y diferencias entre hombres y mujeres 

Respecto al comercio on-line, el informe realizado por Yodetiendas, una plataforma 100% española que vende 500.000 productos de hasta 1.800 referencias distintas y de más de 600 tiendas de toda España, analiza el comportamiento de los consumidores dentro de un sector en pleno auge como es el comercio electrónico. Las categorías de productos más demandadas a la hora de comprar online, según los datos facilitados por Yodetiendas, son tecnología, electrónica y videojuegos, electrodomésticos, moda y calzado, cosmética y salud, juguetes y productos para niños y bebés, artículos para mascotas, relojería, mecánica y relojería. El mayor gasto se realiza en productos de tecnología, con una media de 201 euros por compra. Los hombres son, así, los principales compradores de productos relacionados con electrónica, tecnología, mecánica o electrodomésticos, mientras que las mujeres compran más moda y calzado, cosmética y salud y juguetes y productos para niños y bebés. 

Un pico de actividad a la hora de comprar online entre las 11 y las 13 horas 

El estudio desvela igualmente ciertos aspectos curiosos relacionados con los hábitos a la hora de comprar online, como por ejemplo que el mayor volumen de transacciones de comercio electrónico se concentra a principios de la semana, siendo los lunes y los martes los días con mayores picos de movimiento, mientras que los viernes y los sábados son los días más flojos. En cuanto a los horarios preferidos para comprar, se ha detectado que el pico de actividad más alto a la hora de comprar online se sitúa a diario entre las 11 y las 13 horas.

¿Cómo prefieren pagar? 

Los consumidores prefieren pagar por sus productos a través de tarjetas de créditos, ocupando un porcentaje mayoritario de 64,34%. Un 26% de ellos prefieren por PayPal, mientras que el 9,59% lo hacen por transferencia bancaria


E-COMMERCE



Siguiendo las indicaciones del profesor, en clase debíamos trabajar una tendencia de mercado, que es aquella tendencia donde un mercado se mueve en una dirección particular en un intervalo de tiempo.
Así, nosotras elegimos desarrollar el comercio electrónico, también conocido como e-commerce.

Esta práctica consiste en la compra y venta de productos y servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el avance de Internet, a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de esta plataforma, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.

Cada vez son más las personas que realizan sus compras utilizando Internet. Las razones de realizar esta práctica son las siguientes:

1. Ahorro de tiempo y dinero. Comprando desde Internet, ahorras en términos de reducir el costo de ir en transporte público, el costo de la gasolina o los gastos de estacionamiento de tu vehículo. Las compras en línea también reducen tus gastos personales por el tiempo que estás en el centro comercial, ya que siempre está la tentación de comprar algo que no tenías planificado. Al comprar por internet también ahorras tiempo, ya que no tienes que desplazarte de un sitio a otro y puedes comparar los precios de diversos productos más fácilmente.

2. Mejores precios. Las ofertas y los precios son mejores comprando por internet ya que, en la mayoría de casos, la relación entre el distribuidor y el cliente es directa, sin ningún intermediario. Además de que algunas tiendas ofrecen descuentos en la compra de internet.

3. Compras discretas. En una encuesta realizada por una plataforma que se dedica a estudiar el consumo de la población, analizaron los resultados y, en más de la mitad de los casos se daba que los consumidores compraban en internet algunos productos para tener más intimidad. Por ejemplo, lencería o ropa interior, libros que te ayudan a bajar de peso, etc.

4. Interacción. En las tiendas convencionales no existe relación entre los clientes. En cambio, en las compras por internet sí, ya que hay opiniones y sugerencias de clientes, de forma que otros pueden consultarlos o incluso saber las deficiencias de la tienda donde se vende, el hotel donde estás pensando ir.

5. Recomendaciones. Las tiendas regulares no ofrecen recomendaciones; en cambio, en las tiendas on-line, por regla general sí que tienen. En el caso de, por ejemplo, Amazon, del cual hablaremos posteriormente, se proporciona al cliente recomendaciones relacionadas con los productos buscados, basándose en tu historial de búsqueda, preferencias personales, perfil de usuario, etc

Algunas de las plataformas que se dedican a esta venta por Internet son Amazon y Alibaba, entre otras.

Amazon empezó siendo una librería online instalada en Seattle. El primer sitio web de Amazon fue inaugurado el 16 de Julio de 1995, iniciándose un crecimiento de la compañía y su presencia en la red. Después de 30 días de salir a la red y sin promoción en los medios, Amazon estaba vendiendo libros por 45 países. A medida que iban pasando los meses, cada vez contaba con muchísimas visitas más, nombrándolo como “el rey del cibercomercio”. De esta forma, amplió su oferta, empezando a vender videojuegos, electrónica, muebles, ropa y comida, entre otros. La creadora de esta plataforma, al ser ambiciosa, quería convertirse en la mayor tienda online del mundo, consiguiéndolo paulatinamente a través de la incorporación de nuevas opciones, como la oportunidad para el cliente de comprar en un solo clic. 

A parte de esta página dedicada a la venta por internet, se encuentra otra, Alibaba, fundada por Jack Ma, un profesor de inglés que decidió dejarlo todo por Internet. Y, a día de hoy, ha conseguido tener más éxito que Amazon y e-Bay juntos. Expertos han nombrado a este fenómeno como “la primera guerra mundial de comercio electrónico”. 

Alibaba es el gigante del comercio online chino que hoy sale a bolsa y que es un gran enigma para los occidentales. 
Sus números asustan: tiene más de 24.000 empleados, el 80% de todas las cibertransacciones que se realizan en China son suyas, son responsables del 70% de los envíos de paquetes que se producen en su país de origen y tiene la friolera de 120 millones de clientes. 

Lleva operativo desde 1999, y genera anualmente billones de dólares (sólo en 2013 creció un 17% de media en todo el mundo). En la última década, ha crecido de forma silenciosa, al estilo chino, hasta convertirse en el primer mercado del mundo de comercio electrónico. Tras conseguir facturar más que estas dos plataformas mencionadas anteriormente, se prepara para robarle la cartera a Amazon en su propio terreno. La compañía china acaba de anunciar el lanzamiento en Estados Unidos de un gran comercio electrónico especializado en productos de calidad relacionados con la tecnología, la ropa de marca y la joyería. El nombre del dominio es The 11 Main, y los chinos habían preparado el terreno con una serie de compras estratégicas. En 2010, ya se habían hecho con la tienda online Aliexpress; y hace varios meses cerraron por 200 millones de dólares la tienda Shoprunner. 

Ahora Alibaba ya cuenta con un valor de mercado superior a los 140.000 millones de dólares, cifra que representaría el récord en la historia de las empresas de internet, superando a Facebook, que se estrenó en el Nasdaq con un valor de 104.000 millones de dólares y Twitter con uno de 14.400

Como se puede ver, Amazon empezó siendo algo muy pequeño y se ha convertido en una plataforma gigante que tiene ventas a nivel mundial y que ingresa cientos de millones de dólares al año. La innovación ha sido uno de estos motivos, ya que, en ese entonces, no había ninguna empresa ni plataforma que permitiera comprar por Internet.



En el siguiente post analizaré los comportamientos de los clientes,  comentando a qué horas prefieren comprar, cuáles son los productos que compran, qué sexo se interesa por ciertos productos, etc.




Design thinking

Muchas personas a veces no son capaces de expresar todas sus ideas o a veces simplemente por miedo no las expresan, pero por otro lado hay personas que siempre están dispuestas a expresarlas y dar su opinión, y si no lo hacen solas también hay muchas personas que actúan en grupos para llegar a una solución.

A esto último, en los últimos años se le ha llamado DESIGN THINKING, es decir,  es una manera de pensar por la cual grupos de personas compuestos de 5 a 10 personas tienen un objetivo y es solucionar problemas con una forma exitosa y eficaz.
Esto se debe a que, gracias a su aplicación, se generan importantes beneficios en el diseño de soluciones, permitiendo a las empresas obtener mejores resultados en su comercialización.
 En otras palabras el “design thinking” se presenta como un método para desarrollar la innovación centrada en las personas ofreciendo una lente a través de la cual se pueden observar los retos, detectar necesidades y, finalmente, solucionarlas.

El ''disign thinking'' tiene un proceso de diseño:

-Principalmente DESCUBRIR, es decir, debemos organizarnos y plantearnos las opciones como por ejemplo como afrontar un reto.

-INTERPRETAR, a partir de los que has aprendido hay que hacer una interpretación, es decir, darle sentido a las cosas, hacer un análisis. 

-IDEAR, aquí debes imaginar los prototipos, crear soluciones innovadoras usando todos los recursos que tengas a la mano sin descartar ninguna idea por más alocada que parezca.

Para poder idear se debe:
  • Desarrollar una lluvia de ideas.
  • Explicar de manera visual: Hacer croquis, prototipos, mapas mentales...
  • Pensar sobre soluciones obvias y luego darle rienda suelta a tu imaginación.
  • Aprovechar las ideas de cada miembro del equipo.
-EXPERIMENTAR, aquí es donde se debe:
  • Identificar.
  • Estar atento a las respuestas de quienes interactúan con el prototipo.
  • Trabajar el proyecto y dedicarle tiempo. 
-Finalmente EVOLUCIONAR, se debe crear un proyecto creyendo siempre que estás en lo correcto y evaluar creyendo que estamos equivocados. En este paso necesitas estar pendiente de los detalles así como también de las opiniones, sugerencias, críticas...

Para poder evaluar se debe:
  • Mostrar el prototipo  sin explicar nada al principio. Se debe dejar que las personas observen para ver si se puede explicar por si solo el proyecto.
  • Escuchar todo lo que tengan que decir.
  • Explicar posteriormente tu idea y tu prototipo.
  • Crear una experiencia, es decir probar el proyecto para que las personas puedan evaluarlo correctamente.  

En conclusión, el design thinking se centra en encontrar problemas para llegar a poder solucionarlos. 

SILICON VALLEY

En esta entrada me gustaría comentar unos capítulos vistos en clase de la serie Silicon Valley.

Silicon Valley es una serie de televisión que trata sobre unos jóvenes emprendedores, los cuales tienen unas ideas -más o menos originales y efectivas- que ninguna empresa tiene interés en ellas. Todos ellos trabajan en Hooli, que es una empresa dirigida por Erlich, donde desarrollan estas ideas, siendo una empresa basada en la tecnología. Uno de ellos, Richard, ha ideado una aplicación (El Flautista) que comprime los datos en un mínimo de tiempo, cosa que supondría una auténtica revolución tecnológica. Dos empresas se enteran de dicha idea y se interesan por ella; una le ofrece diez millones de dólares, mientras que la otra le ofrece el hecho de ser socios para que él pueda trabajar en su propia empresa. Aunque le cuesta decidirse, opta por la segunda opción. A partir de este momento, empiezan las dificultades, ya que él ha ideado el proyecto pero no tiene ni idea del proceso que ha de seguir ni de la administración ni gestión de los recursos, de manera que contrata a Jared, un hombre que anteriormente trabajaba en la otra empresa que se interesó por la idea del protagonista. A pesar de que al principio todos quieren ser partícipes de la idea y así formar parte del proyecto y cobrar sus intereses, Richard logra imponerse y poner a cada uno en su lugar. Un ejemplo claro de esta situación es el pensamiento que tenían todos sobre si Cabezón (mejor amigo de Richard) debía continuar en el proyecto o no, ya que no hacía nada por él; todos querían que lo despidiera, pero finalmente no lo hace, enfrentándose a los demás.

Una vez le extiende el cheque, al ir al banco a cobrarlo, no se puede hacer la transferencia, ya que El Flautista no es una empresa registrada. Mientras tanto, la empresa que Richard rechazó, está creado una aplicación con casi las mismas características que la suya, informándole de esto su amigo Cabezón, el cual empezó a trabajar para dicha empresa al ver en peligro su puesto de trabajo en la idea de su amigo.
Además de esto, Richard descubre que hay una empresa dedicada al sector agrícola con el mismo nombre que su proyecto, de manera que decide ir a hablar con el propietario de dicha empresa y negociar para que ambos tuvieran el mismo nombre. Al principio, el otro propietario no pone ningún tipo de pega, pero cuando se entera de que esta empresa, según los que dicen las redes, es millonaria, requiere más dinero que los 1000 euros que habían pactado. Una vez más, Richard logra imponerse y finalizar el trato por lo que habían pactado. 


En esta serie se pueden obtener conocimientos o guías a la hora de sacar adelante un proyecto, como por ejemplo, la claridad de las ideas (Richard tiene claro que no quiere cambiar el nombre de su propia idea por mucho que digan sus compañeros y hace todo lo posible hasta lograrlo); una actitud seria (logra imponerse a las situaciones injustas y que van en su contra); así como el no rendirse (Richard continúa intentando sacar adelante su idea y que esta triunfe aunque sus compañeros no le apoyen al principio).

miércoles, 4 de noviembre de 2015

ENCUENTRA TU PASIÓN





En esta entrada, me gustaría comentar un vídeo visto en clase, el cual trata de una conferencia realizada por Josep Guardiola en México hace unos años.
El invitado en cuestión realiza, nada más empezar, un consejo al público, sobre todo a los más jóvenes. Este consejo es que busquen sus pasiones y que hagan todo lo posible para hacerlas realidad. Explica esto a partir de su experiencia personal, ya que él descubrió su pasión por el fútbol cuando era pequeño al realizar el movimiento de chutar un balón. También se basa en más ejemplos, como cuando conoció al entrenador del tenista profesional Roger Federer, el cual le explicó a Guardiola que este jugador, desde bien pequeño, había sentido pasión por este deporte que practica, habiendo ganado multitud de campeonatos mundiales y quedarse hasta la madrugada viendo otros partidos en la televisión.
Guardiola invita a estos jóvenes a que no hagan caso a nadie, ya que deben buscar y luchar por aquello que les gusta. También insiste en que no es necesario ser alguien mundialmente conocido, sino ser aquello que te gusta ser. Por ejemplo, si queremos ser futbolistas, tenemos que poner todos nuestros medios en serlo, al igual que si queremos ser albañiles.
Da importancia a la cultura, a la educación, al descubrir cada día nuevas cosas hasta que uno de ellos encuentras aquello que te apasiona.

Realmente es una charla muy inspiradora y que te incita a empezar a descubrir aquello que te gusta. Si aun no sabes cuál es tu pasión, lo que puedes hacer es realizarte una serie de preguntas, como cuáles son las cosas que harías sin cobrar nada a cambio, cuáles son las actividades que realizas y disparan tu creatividad o el hecho de poder viajar en el pasado y elegir lo que ahora haces o cambiarlo por otra cosa.

Como bien dice Guardiola en la conferencia, se deben probar cosas distintas hasta hallar aquello que te apasiona, pero no desesperes, ya que esto puede ser un poco costoso pero merecerá la pena.